En muchas ocasiones, sin darte cuenta, has aceptado una serie de pensamientos y creencias que te está limitando constantemente. En este post te damos los 21 ejercicios para elevar tu autoestima cada día.

Si tu vida no está siendo lo que tú quieres, en cualquier campo de tu vida, es porque te has creído y hecho tuya, alguna creencia que te está limitando.

Pero no todo son malas noticias; el hecho de hacerte consciente es un paso adelante para cambiar estas creencias por otras que te ayuden a empoderarte.

Estar desconectado de tu centro, que es la fuente que alimenta tu equilibrio, tu autoestima y tu libertad, tiene unas consecuencias.

La felicidad no es una estación a la cual se llega, sino una forma de viajar

El mejor modo de saber si estás o no conectado con ese centro o fuente, es a través de tus emociones.

¿Te encuentras en tu centro? tú guía emocional

Si  notas, que no estás bien, que no te sientes bien contigo mismo, que de algún modo no estás dando lo mejor de ti o que no estás llevando la vida que deseas, la razón es esta desconexión.

Cuando no te sientes bien, por la razón que sea, en primer lugar, debes aceptarlo.

Es como si te estuvieras recuperando de una enfermedad del cuerpo; en definitiva, no se diferencian tanto.

Aceptar el hecho de que estamos padeciendo algún tipo de enfermedad momentánea y tomando la medicación necesaria para el espíritu, es lo que nos ayudará a recuperarnos.

Cuando tratamos también de romper con nuestros viejos paradigmas, es posible que, según vayamos limpiando todos estos patrones, de vez en cuando, nos vayamos encontrando con algunos aún más incrustados, dolorosos y limitantes.

Esto nos puede hacer pensar, que no estamos avanzando, pero no es así, es tan solo que estamos profundizando cada vez más y puede que ello nos haga sentir frustración.

En vez de eso, felicítate, estás avanzando en tu camino para convertirte en la mejor versión de ti mismo.

¿Cómo puedo usar mi guía emocional?

En otro post te diremos como puedes usar tu guía emocional, que niveles son los existentes en esta guía y te daremos algunos ejercicios poderosos para ir ascendiendo por ella.

Sentirte mal contigo, creer que no eres lo suficientemente capaz, grandioso o maravilloso, no te va a ayudar, no es un acto de humildad, es una forma de autodestrucción y, además, no ayuda a nadie, ni aporta ningún bien a los demás.

Por ello, si sigues estos 21 ejercicios para elevar tu nivel de autoestima, te garantizo resultados en un corto plazo.

Desde Higea Nature, queremos decirte que ser una persona saludable, comienza por SABER que, eres maravilloso, que tienes muchísimo que aportar al mundo y que tu misión es tan solo ser feliz, aquí y ahora.

La mejor medicina diaria es llevar a cabo estos 21 ejercicios para la recuperación de la salud de tu espíritu.

Al igual que cada día te duchas, te lavas los dientes, hacer estos ejercicios limpiaran también de residuos tóxicos tu espíritu y te llevará a convertirte en una persona ganadora.

Llévalo a cabo durante 40 días y verás cómo vas notando mejoras en tu nivel de autoestima.

“Ningún hombre puede ir más allá de las limitaciones  de su propio carácter”

(Robespierre)

21 ejercicios para elevar tu nivel de autoestima

  1. Hoy me levantaré con entusiasmo y feliz. Sí, esto también se practica. Evita levantarte de modo automático y aunque al principio te parezca forzado, eleva los brazos y di: “Que bien, hoy es un buen día para salir a aprovechar las oportunidades que el mundo me ofrece”. 
  2. Yo soy único y especial. Soy inmensamente poderoso: Escribe tus cualidades y qué te hace diferente. A veces, te puede parecer que esta diferencia te excluye, pero seguro que si lo revisas bien, puede tratarse del don que te hace único, diferente y genuino.
  3. Se consciente de que todo aquello por lo que debes dar gracias. Escribe cada día las cinco cosas por las que estás más agradecido. Puede ser porque luce el sol, por tu familia, tus amigos, por el desayuno. Acostúmbrate a dar gracias.
  4. El día de hoy está repleto de oportunidades y estaré bien atento para recibir el don que la vida hoy me brinda. Si te acostumbras a ponerte en modo oportunidad, estarás más atento a los pequeños “milagros” que la vida coloca en tu camino. Te recomiendo que también los escribas.
  5. Supérate a ti mismo. Sin exigencias, pero en un constante avanzar hacia adelante, a modo de un 1% diario. Tú eres tu mejor inversión.  Hoy dedicaré más tiempo a meditar sobre lo que soy y lo que tengo.
  6. Hoy le diré a la gente que quiero, que les quiero. Ya sé que es el típico consejo, pero muchas veces no decimos lo importante que es cada persona en nuestras vidas, haz que cada día lo sepan, con pequeños gestos o diciéndolo. Además, te ayudará a elevar tu nivel de autoestima.
  7. Aléjate de las personas que estén en una frecuencia tóxica. No hay que juzgar a otros, sino sentir compasión, todos pasamos por esos momentos. Aun así, es importante que, sobre todo, en las primeras fases de tu sanación, te mantengas en una cueva para protegerte de las influencias de personas que de alguna manera no nos apoyan o no nos impulsan hacia delante.
  8. Yo puedo. Repite como un mantra esta frase… Yo soy poderoso, yo puedo.  “Cuando el hombre le pone  un límite a lo que hará, le está poniendo un  límite a lo que puede hacer”
  9. Soy el responsable de mi propia vida.  Asume la responsabilidad, que no la culpa, de la situación en la que te encuentras. Con el trabajo constante, puedes dar un giro de 180º a tu vida.  
  10. Elevar en la guía emocional. Mi actitud refleja mi confianza. Encuentra tu escala en la guía emocional y trabaja en subir un poco cada día.
  11. Hoy haré lo que sea más correcto en mi escala de valores. Describe en un papel cuáles son los valores fundamentales para ti y procura que todo lo que hagas, vaya en línea con esos valores
  12. Da lo mayor de ti en las pequeñas cosas. “Si continuamente das lo mejor de ti mismo,  no te sucederá lo peor” (B. C. Forbes). En los detalles más pequeños, estás mostrando lo mejor de ti; ejemplos: si ves algo caído de una estantería, recógelo. Cede el asiento en el autobús, etc.
  13. Concentra tu atención en lo que SI estás haciendo bien. Cuando pensamos mal es porque estamos llevando nuestros pensamientos hacia lo que No hacemos bien (o creemos). Eliminaré  las palabras “no puedo” de mi vocabulario. Concentrarte en lo que SI está funcionando, elevará tu nivel de autoestima
  14. Hoy me desharé de toda limitación. Tiene que ver con la anterior, pero ahora lo vas a trabajar. Haz una lista de todas aquellas cosas que crees que no puedes lograr o que te parecen imposibles, hazlo a la izquierda de la hoja y a la derecha, modifícalo por objetivos a lograr y que no cejarás hasta conseguir; recuerda que sean objetivos que realmente te ayuden a mejorar tu autoestima.
  15. La edad no es una barrera, sino una ventaja. Uno de los mayores obstáculos para la autoestima, es pensar que es tarde, que somos ya demasiado mayores; esto es tan solo una creencia social. Busca referentes que hayan logrado grandes objetivos a edades más maduras y tómalos como ejemplo.
  16. Dedica tu vida a lo que amas. Lo sé, no siempre será posible, y quizás tengas un trabajo nutricio; aun así, intenta cada día hacer algo que “realmente” te entusiasme y te haga feliz. Despierta cada mañana con la emoción de vivir un día lleno de aventuras.
  17. Acaba tus tareas y elimínate pendientes. Plantéate cada día un par de objetivos a nivel laboral y dos a nivel personal y cúmplelos. Cuantos más pendientes tengas en el disco duro, peor te sentirás contigo mismo. Haz una lista de pendientes, si puedes llevarlos a cabo, hazlos, ponte un plazo viable, si no, simplemente elimínalos. “El premio de una labor bien realizada es  haberla realizado” (Ralph Waldo Emerson).
  18. Cuando te pregunten, di que estás muy bien y en camino de estar mejor aún. Evita hablar sobre lo que no está bien en tu vida, piensa que tan solo es un juicio. Además, llevar tus pensamientos hacia lo que no quieres, hará que se conviertan en aquello a lo que le das más energía.
  19. Una sana autoestima también consiste en saber decir NO. Ayuda a los demás en la medida que puedas, pero siempre recuerda, no abandones tus objetivos, porque de algún modo puedes estar usando a los demás de excusa; además, resolverles todo no les ayuda, en muchas ocasiones, en su propio crecimiento. Amar es confiar en las capacidades de los demás.
  20. Date cuenta de que los errores forman parte de los niveles de aprendizaje. Cuando tengas una dificultad, piensa en que estás aprendiendo y procura tomar nota para seguir avanzando. Ante los problemas, soluciones. Conviértete en un referente.
  21. Crea objetivos claros. Tener los objetivos que quieres alcanzar de manera clara y por escrito, te ayudará mucho a tener una dirección clara en tu día a día. Te ayudará además a tomar decisiones, porque sabrás que tipo de decisión te acerca o te aleja de tu objetivo.

“Nuestro objetivo en la vida no es superar a los demás, sino más bien superarnos  a nosotros mismos”

Stewart B. Johnson

Y como siempre, recuerda la importancia del integrar el Mindfulness Transformacional y el ejercicio regular en tu día a día.

A través del Mindfulness Transformacional, estarás integrando de un modo más sencillo todos estos pasos. Al principio podrá resultarte complicado; es como cuando aprendiste a conducir, tener en cuenta tantos pasos parecía imposible. Ahora, lo más seguro es que lo tengas todo integrado y que, simplemente, disfrutes de la sensación de conducir.

Todo aquello que no incorporas de un modo consciente en tu rutina, será tu subconsciente quién lo dirija.

PSICO CONCIENCIA TRANSFORMACIONAL

Talleres online semanales

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x

Recibe el pdf con el temario del curso de Mindfulness Transformacional

Dime donde quieres que te enviemos tu regalo

cerrar

Recibe el pdf con el temario del curso de Psico conciencia Transformacional

Si, también tenemos las famosas galletas, pero son saludables. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad