SIN LIBRO DE INSTRUCCIONES
Venimos a esta vida sin libro de instrucciones. Y nuestros padres, mentores, educadores, personas significativas que nos han educado, tampoco lo han tenido. Y han hecho lo que han podido, y nos han transmitido lo que nos han transmitido, usando, como nosotros, el método de prueba y error.
Por eso no nos ha de extrañar que nos pasemos la vida metiendo la pata… Es la única manera que tenemos de aprender.
LA VIDA ES CAMBIO
Y cuando nos parece que hemos aprendido algo de la vida, algo del contexto, nos lo cambian. Y volvemos a empezar, de nuevo, con el ensayo y error.
Por supuesto, es agotador. Alguien dice que la vida duele. No sé si duele o no, que a veces sí, pero lo que estoy seguro es que, muchas veces, la vida cansa.
Entonces entramos en YouTube, o nos compramos un libro de autoayuda, y empezamos a ver intentos de hacer algo parecido a un libro de instrucciones. Por supuesto, sus autores también han crecido con el método de prueba y error. Y quizá hayan llegado a averiguar algo que nosotros no sabemos.
LOS SUEÑOS VUELAN CON LAS NUBES
Y leemos, u oímos, de que los sueños no se cumplen. Que lo que se cumplen son los objetivos. Que los sueños se han de aterrizar.
Me encanta esa palabra, aterrizar. Define gráficamente que los sueños van volando por el cielo, como las nubes.
Siempre me ha parecido que las nubes son sueños que están por ahí, perdidos.
Y consigues hacer aterrizar un sueño, y lo atrapas. Y lo miras, ves como es, y empiezas a ver algo diferente… Y en ese momento te suena el móvil, dejas un momento el sueño…, y se te escapa. Y vuelve a su sitio, al cielo, con las nubes.
Y nos pasamos la vida aterrizando sueños que se nos escapan, porque no somos lo bastante hábiles para sujetarlos el suficiente tiempo para convertirlos en objetivos.
Ciertamente, para estar en esta vida hay que ser un héroe.
La vida consiste en dar un paso más allá del velo de lo desconocido
Anónimo
EL VIAJE DEL HEROE
Y de esto nos habla Joseph Campbell, mitólogo, en el viaje del héroe.
El viaje del héroe es una metáfora, que aparece en su libro “El héroe de las mil caras”, de 1949.
Campbell observa que esta forma de argumentar las historias de los héroes es universal, es decir, se repite en todas las culturas.
Se ha utilizado mucho en el cine y al contar historias, ya que sigue la estructura de planteamiento-nudo-desenlace.
Pero este viaje del héroe también puede aplicarse a nuestra propia historia, porque habla de un camino de autorrealización.
Habla de ese sueño repetido, que no te deja tranquilo, que te llama insistentemente para que lo cumplas.
UN METODO PARA ANTICIPARSE
Con el método PSICO CONCIENCIA TRANSFORMACIONAL, en Higea Nature, en nuestro proceso de acompañamiento a las personas que han decidido hacer cambios en su vida, hemos visto que, para lograr ese cambio, es necesario transitar por diferentes etapas, que concuerdan con las que definía Campbell, por lo que las hemos incorporado en nuestra hoja de ruta.
Tener definidas unas etapas por las que tendrás que pasar para realizar tu proceso de cambio, te permite anticiparte a las dificultades con las que te vas a encontrar, y dotarte de las mejores herramientas que te van a permitir avanzar hacia tu objetivo.
Vamos a ver cuáles son esas etapas del viaje del héroe en PSICO CONCIENCIA TRANSFORMACIONAL.
Estamos tan ocupados en hacer cosas para lograr fines con valores externos que olvidamos que el valor interior, el éxtasis que se asocia con la vida, es lo único que importa.
Joseph Campbell
LAS ETAPAS DEL VIAJE DEL HEROE
SITUACIÓN ACTUAL
Es donde te encuentras ahora. Es tu zona conocida, tu zona de confort. Pero ese nombre es engañoso, ya que es confortable porque es conocida y te proporciona seguridad, pero no es donde quieres estar.
VISIÓN O VOZ INTERIOR
Algo te está diciendo que tienes que salir de ahí, que estás muy cómodo, pero que no es tu sitio.
Es esa voz que te va repitiendo de que debes cambiar algo, aunque no sepas él que. O si… Quizá ya sepas que es lo que has de cambiar, ya tengas esa visión clara de donde quieres ir… pero lo vas aplazando.
RECHAZO A LA VISIÓN
Y hasta es posible que intentes hacer callar a esa voz interior. Porque… quizá da miedo dar ese paso, ir a lo desconocido. Pero ten en cuenta algo, todo es impermanente. Lo único que no cambia es que todo cambia.
Y has de decidir si cambias buscando cumplir con esa visión que tienes, o es posible que te cambien desde fuera hacia un lugar que no es el tuyo. Es ahí donde decides si aterrizas tu sueño o dejas que se escape otra vez hacia las nubes.
ACEPTACION Y TOMA DE CONCIENCIA DE CAMBIO
Por fin has decidido hacer caso a esa voz interior que tan insistentemente te ha estado llamando. Y créeme en una cosa, esa voz interior es muy insistente. No dejará de hablarte nunca, puedes hacer como que no la oyes, pero va a estar siempre ahí hasta que aceptes que has de salir de esa zona de confort y tomar conciencia de que el cambio es inaplazable. Y decides que sí, que vas a entrar en este mundo desconocido, y a la vez extraordinario.
IMPEDIMENTOS, LIMITACIONES Y CONVICCIONES INVISIBLES
Que hayas decidido aceptar la llamada de esa voz interior, que hayas tomado conciencia de la necesidad de cambiar es el primer paso. El segundo es traspasar esa línea que separa tu zona de confort de esa zona actualmente desconocida para ti. Y ahí, en esa línea, es posible que tu mente te empiece a sabotear, es posible que aparezcan todos esos pensamientos que lo que buscan es que no cambies. Aparecen todas estas convicciones que tenemos instaladas en nuestra mente, quizá desde que eras niño, con los “no puedes…, no debes…, tienes que…”
La cueva misma en la que temes entrar resulta ser la fuente de lo que estás buscando
Joseph Campbell
FASE DE LA CUEVA
Y va a ser necesario un proceso de introspección, para superar todas estas limitaciones y convicciones, que no van a ser solo las tuyas. Es posible que tu entorno también intente imponerte sus limitaciones.
Me gusta mucho ese aforismo que dice “Cuando alguien te diga que algo no se puede hacer, recuerda que esta hablando de sus limitaciones, no de las tuyas”.
Esto es la metáfora de la cueva, estar ahí para que esos mensajes limitantes lleguen con la menor fuerza posible, como si tuvieses una segunda piel, que te permite escucharlos, pero sin que lleguen a traspasarla y anidar en ti.
CAMBIO DEL SER
Y sales de la cueva cambiado, ya eres distinto. Este trabajo de introspección te ha alineado con tu propósito, con tus valores. Sientes en tu cuerpo y en tu mente que todo está en su sitio, que todo esta en coherencia con tu ser interior.
FASE DE ACERCAMIENTO DESDE EL CAMBIO
Y ahora querrás ponerte a prueba. Querrás confirmar que ese cambio que se ha producido es potente. Te atreverás a correr riesgos, te acercaras a esos espacios a los que antes de tu cambio no te atrevías ni a mirar.
FASE TRANSFORMACIONAL
Y te darás cuenta de que la transformación se ha producido. De la misma manera que cuando uno es pequeño va creciendo lentamente, el crecimiento personal también es progresivo, y reconocerás que el Viaje del Héroe ha valido la pena, que has conseguido tu objetivo.
BUENAS Y MALAS NOTICIAS
Y te voy a dar una buena y una mala noticia. Primero la mala…
El crecimiento personal no se detiene nunca. Esa voz interior que te llamó al principio del proceso, no creas que va a callar. Es posible que dentro de un tiempo te vuelva a hablar. Y debas prepararte para un nuevo viaje.
Y ahora la buena noticia. Cada viaje que haces te va llenando de recursos y te va vaciando de limitaciones, por lo que, aunque los nuevos viajes no sean más fáciles, tú si serás más fuerte.
¡¡¡Te deseo que realices muchos viajes, Héroe!!!
Me parece muy interesante todo lo que he leído.