Hoy 24 de Octubre, es el día Internacional contra el Cambio Climático.

El Cambio climático por fin está de moda y, esta vez, es una moda positiva y que nos hace mejores a todos… Cuidar de nuestro planeta. 8 de cada 10 personas, parece ser que se preocupa por la sostenibilidad del medio ambiente y estos datos son sin duda para celebrar.
Pero si aun así, no sabes muy bien como poder colaborar más con la reducción de las emisiones de gases invernadero, te queremos facilitar una guía paso a paso para una alimentación sostenible.

La tierra no es una herencia de tus padres, es un préstamo a tus hijos. 

Proverbio Iberoamericano

¿Cuál es tu huella de carbono en la alimentación?
Huella ecológica

¿Qué es el Cambio Climático?

Mucha información existe ya al respecto, pero por si acaso aún quedan personas que no han oído hablar sobre los gases de efecto invernadero, del cambio climático o de la huella de carbono, no podemos dejar de dar un pequeña aproximación:

  • Cambio climático: Según la Convención Marco de las Naciones Unidas del Cambio Climático, es el cambio que el ser humano está produciendo de manera directa o indirecta sobre el clima. También se le llama efecto invernadero antrópico, debido, precisamente a que es producida por la mano del hombre.

De las 105 000 especies estudiadas, se prevé que el 6 % de los insectos, el 8 % de las plantas y el 4 % de los vertebrados pierdan más de la mitad de su alcance geográfico determinado climáticamente si el calentamiento global es de 1,5 °C, en contraste con un 18 % de los insectos, un 16 % de las plantas y un 8 % de los vertebrados si el calentamiento global es de 2 °C (nivel de confianza medio). Los impactos asociados a otros riesgos relacionados con la biodiversidad, como los incendios forestales y la propagación de especies invasoras, son menores con un calentamiento global de 1,5 °C que con uno de 2 °C (nivel de confianza alto). 

 Datos extraídos del informe del IPCC
  • El Efecto Invernadero: es un efecto natural en el que unos gases atmosféricos retienen la energía del sol que se refleja en el suelo. Esta energía se absorbe, se transforma y permite que aumente la temperatura en la Tierra. Esto es un efecto necesario, de no hacerse así, la temperatura de la Tierra sería de -18 °C. El problema, es, de nuevo, que, debido a la emisión de gases por parte del ser humano, esta temperatura aumenta más de lo debido, peligrando el equilibrio del Planeta.

Uno de esos problemas de investigación, que no debe posponerse para un futuro indefinido, es la necesidad de adoptar un desarrollo económico sostenible respetuoso con el medio ambiente para frenar el proceso adverso del calentamiento global

Fuente: Research Gate

  • combustibles fósiles, biomasa y residuos
  • deforestación de los suelos y los bosques
  • consumo excesivo de electricidad si no es de energías renovables
  • ganadería intensiva
  • el uso de espráis
  • medios de transporte contaminantes (coches, motocicletas, autobuses, etc) que provienen de combustibles fósiles
  • el consumo diario de materiales desechables
  • monocultivos
  • Huella de Carbono: ¿Cuáles son tus rutinas al levantarte?, apagas la alarma del móvil, revisas tu correo, te preparas un café y calientas la leche en tu microondas, tomas una larga ducha caliente… todas estas rutinas tienen un impacto medioambiental. Ser consciente de cuál es tu huella de carbono, puede ayudarte a reducirlas.

Hay muchas pequeñas cosas que podemos hacer en nuestro día a día para poder llegar al objetivo de reducción de gases de efecto invernadero.

Si quieres saber cuál es tu huella de Carbono, puedes comprobarlo aquí.

El Acuerdo de París, en el que firmaron 192 países, comprometiéndose a mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2ºC.

¿Cuáles son los gases de efecto invernadero más perjudiciales?

  • Óxidos de Nitrógeno (NOx): Son gases que se generan en la troposfera de la Tierra. Son gases provocados por procesos antropogénicos y naturales.
  • Monóxido de Carbono (CO): Aunque el CO no contribuye directamente al efecto invernadero, sí tiene influencia sobre los radicales OH, teniendo así influencia climatológica afectando indirectamente la formación de otros GEI (Metano y Ozono trofospero)

La huella del Carbono de la dieta

Otro de las formas en las que aumentamos la cantidad de gases de efecto invernadero, es a través de tu dieta alimenticia.

Según la Real Academia de Ingeniería ‘Emisiones de gases efecto invernadero en el sistema agroalimentario y huella de carbono de la alimentación en España’, la Huella de Carbono en España a aumentado por 3,9 en términos totales desde 1960


Fuente: https://www.europapress.es/

Todos los productos ultraprocesados, algunos procesados o que no son de temporada y que los traemos de lugares lejanos, en algunos casos incluso en avión, están impactando gravemente en el medio ambiente.

Curiosamente, tomar ternera ecológica tiene un impacto medioambiental más alto que la crianza extensiva. Otra cosa es que sea una práctica bastante cruel para el bien animal.

La ternera y la carne roja en general, tiene un gran impacto ya que emiten uno de los gases más perjudiciales para el medio ambiente (Metano).

Pero no sólo la carne es la responsable, consumir frutas y verduras que no son locales o de temporada, también aumentan sustancialmente la emisión de los gases invernadero.

Nos sorprendería la cantidad de productos y de alimentos que llevamos a nuestros hogares, sin hacernos conscientes del impacto que tienen sobre el planeta y en muchos casos también sobre la salud.

Aquellos que piensan que no tienen tiempo para una alimentación saludable tarde o temprano encontrarán tiempo para la enfermedad.

Edward Stanley.

Guía paso a paso para una alimentación sostenible

El momento de elegir nuestros productos cuando vamos a hacer la compra es el momento más importante;

  • Evita productos ultra procesados y reduce los procesados
  • Ten una guía que te ayude a saber las frutas y verduras de temporada
  • Evita el cacao, el azúcar o el café; no son producciones locales.
  • Reduce la cantidad de carne roja que consumes, y si necesitas consumirla, elige carne local y de la carnicería (puedes preguntar a tu carnicero el origen de la misma).
  • El pescado que sea también de origen nacional; que sean los más cercanos a las costas y desgraciadamente, que la pesca sea sostenible para los mares y debido a la alta demanda, no implica que lo sean para el medio ambiente (estudio)
  • Lee las etiquetas; deberían informar sobre el origen en el que se han producido
  • Evita productos empaquetados o que generan muchos desechos.
  • Haz una lista de la compra y evita comprar más de lo que necesitas. Los residuos son otra causa de gases de efecto invernadero. Guía de residuos.
  • Los quesos y los lácteos son también causantes de un elevado impacto medioambiental. Según la IPCC, una sola vaca, podría llegar a emitir 140 kilos de Metano al año (lo correspondiente a 8000 kilómetros de un coche).

¿Qué podemos hacer?

Es el momento en el que debemos liderar nuestra vida y empoderarnos también con la sostenibilidad. Hacernos conscientes de nuestra alimentación no solo tendrá beneficios a nivel físico y emocional; te sentirás mejor, te verás mejor y aumentarán tus niveles de energía. Además, si mantenemos estas pequeñas pautas a la hora de hacer la compra, ayudaremos a mejorar las emisiones de gases invernadero y eso podrá ser una revolución en nuestra forma de consumo. Si la industria alimentaria nos engaña, nosotros podemos dejar esta actitud paternalista y, con ello, mantener una actitud más social, responsable y consciente. Cambiando nosotros, haremos que el mundo cambie. Si quieres saber más, te invito a leer nuestro artículo “Tres formas de engañarnos con el Cambio Climático”

TALLERES

PSICO CONCIENCIA TRANSFORMACIONAL

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x

Recibe el pdf con el temario del curso de Mindfulness Transformacional

Dime donde quieres que te enviemos tu regalo

cerrar

Recibe el pdf con el temario del curso de Psico conciencia Transformacional

Si, también tenemos las famosas galletas, pero son saludables. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad