Beber agua para adelgazar
¿Es importante beber agua para adelgazar?, ¿Cuánta agua debemos beber al día? ¿Es importante la hidratación en la dieta?, ¿Cuándo es mejor beber agua?, ¿es mejor el agua embotellada o del grifo?…
Es posible que te hayas hecho estas preguntas en algún momento de tu vida. Intentaremos responderlas…
El agua en el cuerpo humano
Seguro que en otras ocasiones habrás escuchado que el ser humano está compuesto por un 75% de agua. Con los años esta cantidad de agua va disminuyendo, llegando a un 55%.
Curiosamente, siendo el componente más abundante en el cuerpo humano, es el menos investigado y es en el que menos se incide en la dieta alimenticia.
Que tenemos que beber agua es algo que todos sabemos, pero debido a la cantidad de bebidas sustitutivas existentes en el mercado, cada vez son más las personas que optan por algún refresco azucarado o edulcoradas para satisfacer la sed.
En un estudio realizado en la Universidad de Groningen (Paises Bajos), analizó como las bebidas azucaradas (SSB, del inglés sugar-sweetened beverages) en la infancia, provoca un cambio en el IMC del niño, triplicando la posibilidad de padecer obesidad, frente a niños que solo las toman ocasionalmente, (estudio).
Las SSB, incrementan la posibilidad de padecer obesidad en niños y adultos
Beneficios de beber agua
Como hemos dicho anteriormente, el cuerpo humano está constituido mayormente por agua, ya en forma de líquido extracelular, como líquido intracelular. Su consumo es indispensable para el mantenimiento óptimo del organismo, aun así, vamos a enumerar algunos de los beneficios de su consumo diario.
- Actúa regulando la temperatura corporal.
- Reduce el riesgo de padecer cáncer
- Ayuda a la mejora del sistema inmune
- Reduce la posibilidad de enfermedades cardiacas
- Si padeces dolores de cabeza o migrañas, te ayuda a aliviarlo
- Evita el estreñimiento y mejora la digestión
- Mejora el estado de la piel
- Reduce los niveles de glucosa en sangre
- Ayuda a mantener el peso
- Baja los niveles de ansiedad
beber agua para perder peso
¿Cuánta agua hay que beber al día?
Desde diferentes Instituciones nos instan a beber de 2 a 3 litros diarios, pero esto va a depender del tipo de dieta, de la actividad física, de la edad e incluso del género.
Las recomendaciones de la IOM (Instituto de Medicina de Estados Unidos) y de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), son ingestas totales teniendo en cuenta el agua y otras bebidas, así como también la ingesta de alimentos con alto porcentaje en agua (frutas y verduras).
El problema reside en que hemos perdido la sensibilidad para sentir las señales que el cuerpo nos envía cuando necesitamos beber agua.
Ya sea porque lo sustituimos por otras bebidas, por una vida sedentaria o debido, a que no nos gusta el sabor del agua, el consumo de este líquido tan saludable para la salud ha descendido respecto a los refrescos y bebidas azucaradas. En España, el consumo de estos refrescos es más baja respecto al año 2018, pero aun así, siguen siendo las bebidas de cola, las reinas de los hogares (informe)
El 75% de la población española no consigue llegar a los mínimos recomendados para una vida saludable de ingesta diaria.
Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)
Beber agua para perder peso
Mucho se ha hablado del poder saciante del agua o que el agua adelgaza y, para ser exactos, eso no es del todo cierto.
Al menos eso es lo que dice Francisco Tinahones, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), aunque también existe un estudio al respecto que dice que beber agua antes de las comidas principales, ayuda a perder un 5% del peso. (estudio).
Lo que sí que es cierto es que beber agua está relacionado con llevar unos hábitos de vida más saludables y esto ayuda a tener una imagen más positiva de uno mismo.
Por otro lado, el consumo de bebidas azucaradas o edulcoradas y alcohol, aumenta las posibilidades del picoteo acompañando la bebida, por lo que tomar otro tipo de bebidas como alternativa al agua, aumenta el riesgo de padecer sobrepeso u obesidad.
El agua y la ansiedad
Lo que sí parece demostrado es que beber agua tiene grandes beneficios sobre el estado de ánimo. Cuando nos deshidratamos, aumentamos nuestros niveles en sangre de Cortisol y de Adrenalina, dos hormonas muy relacionadas con la ansiedad y la depresión. Precisamente, uno de los síntomas más comunes cuando estamos en un estado de ansiedad, es la boca seca.
Una de las razones que nos hacen comer compulsivamente es, precisamente, la ansiedad. Comemos más para llenar un vacío que por la verdadera necesidad de comer, así que te invito a que la próxima vez que sientas el impulso de comer algo con una alta densidad calórica, te pares un momento y que simplemente, te permitas beber agua abundantemente, espera unos minutos y verás como la ansiedad desciende y podrás evitar el temido atracón.
¿Es mejor el agua embotellada o del grifo?
Si haces una búsqueda rápida por internet, encontrarás muchos debates y estudios, a menudo contradictorios, sobre si es más adecuado beber agua mineral o agua del grifo.
Este tema lo voy a dejar un poco al gusto del consumidor. Lo que sí que es cierto es que la opción de beber agua mineral a estas alturas se ha convertido en una elección con un gran impacto sobre el medio ambiente.
Parece ser que beber agua del grifo no es perjudicial para el ser humano y, evidentemente, es necesaria su potabilización para evitar otro tipo de enfermedades para el organismo humano.
Ahora, que no sea perjudicial no significa que sea el mejor agua para el consumo.
En su investigación sobre las moléculas cristalizadas del agua, el Dr. Masaru Emoto en su libro El poder curativo del agua, publicado en el 2004, afirma que, dependiendo del origen de dicha agua, las moléculas cristalizadas de la misma, originan formas más o menos bellas y armoniosas y que ello tendría un impacto sobre nuestra salud. El Dr. Emoto, quería demostrar que el agua no tan solo lleva información, sino que, también, sentimientos y alguna forma de conciencia.
De todos modos, puedes ver el documental que se realizó sobre las investigaciones llevadas a cabo del Dr. Emoto.
Estas investigaciones han sido calificadas como pseudociencia, pero lo cierto es que ahí está su trabajo y que cada uno tome sus propias decisiones.
¿Cuándo beber agua?
Necesitamos entre 2 y 3 litros de agua al día, entre ocho y diez vasos diarios, para reponer las pérdidas del organismo. Como hemos visto, la cantidad de agua necesaria va a depender de tu dieta, actividad y edad, pero queremos dejaros algunas pautas, que de seguro te ayudarán a reponer este precioso líquido que tu cuerpo necesita para el correcto funcionamiento.
- bebe agua al levantarte, en ayunas
- bebe agua media hora antes de cada comida
- bebe agua mientras haces deporte
- bebe agua antes de la ducha
- bebe agua antes de acostarte
- acostúmbrate a tener agua a mano cuando trabajas o cuando sientas ganas de picar algo
Existen algunas aplicaciones en el móvil que te recuerdan cuando beber agua. Solo tienes que especificar la cantidad de agua que te propones beber al día y te lo repartirá en varias tomas.
Conclusiones
Espero que después de este artículo, puedas comprender la importancia de estar bien hidratado. No solo hará que te sientas mejor contigo mismo, fomentando una autoimagen de salud, sino que, además, hará que tu cuerpo y tu mente funcionen de manera óptima.
Que el agua adelgace no es algo que esté demostrado, lo que sí que es cierto es que el hecho de estar hidratado y evitar bebidas sustitutivas, regula los niveles de glucosa en sangre, mejora la memoria a corto plazo, baja los niveles de ansiedad, reduce la fatiga y evita que piquemos entre horas.
Mas vale un gramo de práctica que cien toneladas de teoría…
o lo que es lo mismo… ponte a beber agua y compruébalo en ti mismo.
[…] Si quieres saber más sobre la importancia de la hidratación en la dieta, puedes continuar leyendo aquí. […]