YouTube player

¿Es lo mismo el egoísmo que la autoestima?

Del latín ego, que significa yo y el sufijo -ismo, el cual genera sustantivos abstractos que denotan doctrina, tendencia, teoría o sistema.

El egoísmo, por tanto, es una tendencia a colocar el Yo por delante de cualquier otra cosa.

En algunas ocasiones he escuchado defender el hecho de que ser un poco egoísta es saludable y, francamente, me genera muchas dudas.

A no ser que, al usar “egoísmo”, estemos queriendo referirnos a “autoestima”.

La autoestima, para mi entender, proviene más del agradecimiento, del entusiasmo de estar vivo y de valorar la experiencia de vida como una oportunidad.

Desde este estado de agradecimiento, cuidaremos esta experiencia de vida que se nos ha dado.


Cuando el hombre se mira mucho a sí mismo, llega a no saber cuál es su cara y cuál es su careta.

Pío Baroja

¿Qué te provoca el egoísmo?

Cuando la experiencia procede del egoísmo, estamos viviéndola desde el miedo. De alguna manera aceptamos una limitación o una carencia en nosotros mismos y sentimos que debemos defenderlo por encima de cualquier otra persona.

El ego es un instinto de supervivencia y aunque, en algunos casos, tiene una función muy válida, que es la de mantenerte vivo, en la mayoría de las ocasiones no es necesario defender dicha supervivencia.

El estado de supervivencia genera la activación de algunas hormonas encargadas de la activación de ese estado de urgencia para defenderte de cualquier circunstancia que puede hacerte peligrar, como son la adrenalina y el cortisol.


Taller de autoestima
Taller de autoestima (próximamente). Pide información en Higea Nature

El problema, es que mantener constantemente activados estos sistemas de defensa, hará que nos mantengamos en un constante estado de ataque o huida, provocando estrés y ansiedad.

Además, si estas hormonas campan constantemente en tu torrente sanguíneo, acabarán provocando problemas muy serios en tu salud física y mental.

Así que, cuando escucho que ser un poco egoísta es saludable, no puedo por menos que sorprenderme, ya que ser egoísta es un modo de atacarte a ti mismo.

La misma sorpresa me provoca frases como envidia sana o mentiras piadosas… me resultan simplemente contradictorias y confusas.


La influencia de la autoestima en tu vida

La autoestima, en cambio, nace, como he dicho anteriormente, del agradecimiento o de la valoración del instante que estamos viviendo.

Al contrario que el egoísmo, cuando nos amamos de un modo saludable y somos agradecidos, se activan grandes cantidades de serotonina

La serotonina es un neurotransmisor responsable de la felicidad, por lo que inhibe la tristeza y la depresión. También, la serotonina, ayuda a tener una mejor calidad de sueño.

Para vivir una vida feliz y plena, es importante ser consciente de las emociones que estamos activando en nosotros.

Se ha podido demostrar que cuando nos sentimos agradecidos y bien con nosotros mismos, se disuelven la sensación de miedo, la rabia o la ansiedad.

Parece ser que al cerebro le resulta imposible mantener a la vez emociones tan dispares.

El amor, el agradecimiento y la inspiración, harán desaparecer cualquier sentimiento o emoción negativa.


Lo que está por delante de nosotros y por detrás de nosotros son tan solo pequeñeces comparado con lo que hay dentro de nosotros

Ralph Waldo Emerson

La sana autoestima y el agradecimiento, se cultivan

Sé que, en la mayor parte de los casos, te estarás diciendo que esto está muy bien, pero que es imposible elegir; lo entiendo.

Hemos aprendido a vivir constantemente protegiéndonos, viendo al otro como un agente extraño y defendiendo nuestro precioso ego como si nos fuera la vida en ello.

No es extraño que, cada vez, existan más casos de problemas con el sistema inmune. Hay que defenderse y el pensamiento da la orden al cuerpo, creando una inflamación crónica.

Cuando tenemos una sana autoestima, estamos fomentando los pensamientos de gratitud y, de este modo, estás siendo consciente de las cosas buenas y las relaciones que tienes en tu vida.

Existen sólo dos maneras de afrontar la vida, desde el miedo y la defensa o desde el amor y agradecimiento.

Todos hemos experimentado momentos en los que la vida nos parecía maravillosa, un regalo. Seguramente, las circunstancias eran las mismas que al sentir miedo, pero, en ese momento, por la razón que sea, todo lo contemplas desde otro prisma y te sientes muy bien.

Esta sana autoestima o el agradecimiento, pueden surgir de manera espontánea, pero también lo puedes cultivar.


Cuestión de hormonas

Algunos estudios han demostrado efectos que se pueden medir en el cuerpo y en el cerebro.

Cuando estamos en un estado de autoestima saludable y de agradecimiento, como te he citado anteriormente, activamos neurotransmisores vinculados con el estado de ánimo (serotonina y norepinefrina), y hormonas como la testosterona y la oxitócina.

La oxitocina estimula el afecto, la tranquilidad, reduce la ansiedad, el miedo y la fobia.

También veremos aumentados los niveles de dopamina, relacionado con el placer, y las citocinas, que están relacionadas con el sistema inmunológico.

Así que, como podrás comprobar, no es lo mismo, ser egoísta que tener una sana autoestima.

AUTOESTIMA

Todos sabemos lo importante que es amarse a uno mismo. La felicidad no se encuentra fuera, sino dentro de nosotros. Creemos que habrá otra persona o circunstancia que pueda hacernos felices, pero esto es un error. Sólo desde una sana autoestima o amarte a ti mismo, puedes encontrar la felicidad

La clave para la transformación


Si practicamos de una manera consciente y diariamente esta autoestima y la gratitud en la mañana, quizás con la práctica de Mindfulness, sin duda, la forma en la que afrontaremos el día será muy distinto y nuestra capacidad de ver también cambiará radicalmente.

Y es que, cuando te sientes bien, parece que la vida conspira y sigue atrayendo personas y circunstancias por las que seguir sintiéndonos agradecidos y bien.


Egoísmo y autoestima, ¿Cómo quieres vivir?

Nuestro objetivo, desde la Psico Conciencia Transformacional, es que aprendas a sentirte bien. Tenemos de alguna manera que desaprender para poder aprender de nuevo.

Cuando quieres marcarte cualquier objetivo, ya sea perder peso, hacer ejercicio, mejorar en el trabajo o tu situación económica, cualquier objetivo que quieras afrontar, debe plantearse desde este estado de sana autoestima y de agradecimiento.

El error que en ocasiones cometemos, es enfrentarnos a todas estas situaciones, desde el miedo, la inseguridad y el egoísmo.

Desde este estado de conciencia, lo más probable es que solo seas capaz de ver lo peor de cada reto y, con ello, tires la toalla por ser una empresa demasiado arriesgada o que te genera demasiado estrés. Pero no nos damos cuenta de que es el estado desde donde nos hemos iniciado en el proyecto que sea, lo que está imposibilitando que recorramos el camino del héroe, con alegría, confianza, amor y viviendo, simplemente, la aventura de estar vivos.

Tú decides, ¿Cómo te gustaría vivir?

Psico Conciencia Transformacional

Prácticas online semanales

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x

Recibe el pdf con el temario del curso de Mindfulness Transformacional

Dime donde quieres que te enviemos tu regalo

cerrar

Recibe el pdf con el temario del curso de Psico conciencia Transformacional

Si, también tenemos las famosas galletas, pero son saludables. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad