Comida real

La comida real, un término que se escucha a menudo pero no siempre se comprende. En un mundo lleno de opciones procesadas y artificiales, se vuelve cada vez más importante cuestionar qué constituye exactamente la comida real. La comida real se refiere a ingredientes enteros, sin procesar y densos en nutrientes que están lo más cerca posible de su estado natural. Es comida que nutre nuestros cuerpos, promueve la buena salud y nos proporciona la energía necesaria para prosperar. En este artículo, profundizaremos en la definición de la comida real, exploraremos sus beneficios para la salud, identificaremos ejemplos de comida real y daremos consejos sobre cómo incorporarla en nuestra vida diaria. Entonces, embarquémonos en este viaje para descubrir la esencia de la comida real y su importancia para nuestro bienestar.

¿Alimentación consciente o hambre emocional?

 

Definición de comida real

¿Qué es la comida real? Esta es una pregunta que se ha hecho muchas veces, con una respuesta que es simple pero profunda. Natural, completa y sin procesar, la comida real está libre de aditivos artificiales, conservantes y productos químicos. Es fresca y proviene directamente de la naturaleza, como frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. No limitada a una dieta específica o grupo de alimentos, la comida real abarca una amplia gama de opciones densas en nutrientes que nutren nuestros cuerpos y promueven la salud. Al seleccionar comida real, priorizamos la calidad de los ingredientes que consumimos, lo que puede tener un impacto duradero en nuestro bienestar.

La comida real se caracteriza por su simplicidad y su procesamiento mínimo. A diferencia de los alimentos procesados o envasados, mantiene su sabor original, textura y valor nutricional. No se altera ni se manipula para prolongar su vida útil o mejorar su sabor, se consume en su forma más natural, suministrándonos vitaminas esenciales, minerales, fibra y antioxidantes que apoyan nuestra inmunidad, digestión y vigor. Al incorporar más comida real en nuestras dietas, reducimos nuestro consumo de grasas poco saludables, azúcares añadidos e ingredientes artificiales que se encuentran en los alimentos procesados, lo que nos ayuda a evitar enfermedades crónicas, mantener un peso saludable y garantizar una nutrición óptima.

El concepto de comida real abarca más que las características físicas de los alimentos. También incluye la producción de alimentos sostenibles y éticos. La comida real proviene de granjas y productores locales que priorizan la agricultura orgánica, el comercio justo y el bienestar animal, contribuyendo así a un sistema alimentario más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Además, al elegir alimentos reales, establecemos una conexión más profunda con nuestra comida, reconociendo el esfuerzo y el cuidado que se dedica a cultivarla y prepararla.

La definición de comida real es mucho más que sustento; es una decisión consciente de nutrir nuestros cuerpos y apoyar una cultura alimentaria más saludable y sostenible.

 

Beneficios para la salud de la comida real

Cuando se trata de comida real, también conocida como alimentos integrales, es comida natural sin procesar que está libre de aditivos, conservantes y elementos artificiales. Hay varias ventajas importantes para la salud al comer este tipo de comida, como su alta densidad nutricional. La comida no procesada usualmente es rica en vitaminas esenciales, minerales y antioxidantes, brindando nutrición a nuestros cuerpos. Consumir comida real puede garantizar que obtengamos los nutrientes necesarios para nuestra salud general y bienestar.

Además, la comida real puede tener un impacto positivo en la digestión. Por lo general, es más fácil para nuestros cuerpos digerir en comparación con los alimentos procesados, que a menudo están cargados de aditivos artificiales y demasiado azúcar, sal y grasas poco saludables. Elegir comida real puede promover un sistema digestivo saludable, reducir la posibilidad de problemas intestinales como hinchazón y estreñimiento, y aumentar la absorción de nutrientes.

Además, la comida real suele asociarse con niveles de energía mejorados y un mejor rendimiento cognitivo. Al proporcionar a nuestros cuerpos alimentos ricos en nutrientes, podemos experimentar energía sostenida a lo largo del día, evitando los bajones que suelen causar los alimentos procesados. Además, las vitaminas y minerales que se encuentran en los alimentos no procesados pueden ayudar con la salud cerebral, la memoria y la función cognitiva en general, lo que nos permite dar lo mejor de nosotros.

Finalmente, la comida real es esencial para mantener un peso saludable. A diferencia de los alimentos procesados, que suelen ser ricos en calorías, grasas poco saludables y azúcares añadidos, la comida real tiende a tener menos calorías y más fibra. Esta combinación puede ayudarnos a sentirnos más satisfechos durante más tiempo, disminuir los antojos de refrigerios poco saludables y promover el control del peso. Al incorporar más comida real en nuestra dieta, podemos ayudar a lograr y mantener un peso saludable, disminuyendo el riesgo de obesidad y enfermedades relacionadas.

La comida no procesada usualmente es rica en vitaminas esenciales, minerales y antioxidantes, brindando nutrición a nuestros cuerpos

Comida ultra procesada

Ejemplos de comida real

La naturaleza ofrece una gran cantidad de opciones de comida real, que van desde naranjas vibrantes hasta proteínas magras. Las frutas, verduras y proteínas magras son mínimamente procesadas, proporcionando vitaminas esenciales, minerales y antioxidantes para nuestra salud. Los cereales integrales como el arroz integral, la quinua y la avena no están procesados, contienen capas de salvado y germen con fibra beneficiosa, vitaminas B y minerales. Por último, las grasas y aceites saludables como los aguacates, el aceite de oliva, los frutos secos y las semillas son excelentes fuentes de ácidos grasos beneficiosos y vitaminas solubles en grasa. Incorporar estos alimentos reales en nuestras dietas puede ser una forma deliciosa y nutritiva de reducir el riesgo de enfermedades crónicas, mejorar los niveles de energía y mejorar nuestro bienestar general, reduciendo la dependencia del procesamiento industrial.

Al incorporar más comida real en nuestra dieta, podemos ayudar a lograr y mantener un peso saludable, disminuyendo el riesgo de obesidad y enfermedades relacionadas.

Comida real

Consejos para comer comida real

Para aquellos que deseen adoptar una dieta de comida real, hay varios consejos a tener en cuenta.

Para comenzar, concéntrate en alimentos frescos y enteros como frutas, verduras, granos y proteínas magras. Estos ingredientes naturales están llenos de nutrientes esenciales y están libres de conservantes o productos químicos agregados. Preparar tus comidas desde cero también es beneficioso, ya que te permite controlar los ingredientes y los métodos de cocción utilizados. Además, ten en cuenta los tamaños de las porciones y asegúrate de diversificar tu plato con una variedad de alimentos frescos coloridos. Finalmente, limita el consumo de azúcares añadidos y grasas poco saludables, y opta por alternativas más saludables como la miel o el aceite de oliva. Siguiendo estos consejos, puedes disfrutar de todos los beneficios de la comida real mientras nutres tu cuerpo con ingredientes saludables y ricos en nutrientes.

En Higea Nature, hemos diseñado un asesoramiento personalizado para hacerte más fácil el proceso para llevar una alimentación basada en comida real.

 

Conclusión

En conclusión, comprender y adoptar el concepto de comida real es esencial para mantener un estilo de vida saludable. Al optar por alimentos enteros y sin procesar, podemos nutrir nuestros cuerpos con los nutrientes que realmente necesitan. El consumo de comida real no solo promueve el bienestar físico, sino que también apoya el medio ambiente y las comunidades locales. Entonces, hagamos un esfuerzo consciente para priorizar la comida real en nuestras dietas y saborear la alegría de nutrirnos verdaderamente a través del simple acto de comer comida.

Te esperamos en la Comunidad #Yosoyhealthypeople, entre todos podremos ayudar a que el mundo sea más justo, saludable y ecológico.

Comunidad Yosoyhealthypeople

Recibe el pdf con el temario del curso de Mindfulness Transformacional

Dime donde quieres que te enviemos tu regalo

cerrar

Recibe el pdf con el temario del curso de Psico conciencia Transformacional

Si, también tenemos las famosas galletas, pero son saludables. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad