¿Qué son los ultraprocesados?

las estanterías de los grandes centros o supermecados, ocupan más del 80%

“Si quieres cambiar tu cuerpo, tienes que empezar por cambiar tu mente”

Yo nací en los años 70.

Fueron los tiempos de la música disco, la muerte de Elvis, dieron comienzo algunos avances tecnológicos y también momentos muy convulsos del terrorismo.

En casa no podían faltar las salchichas Oscar Mayer, el Cola Cao, las galletas Chiquilín y, el Tulipán.

Siempre recuerdo el momento en el que mi madre cocinaba.

Como toda buena cocinera de entonces, todos sus platos incluían el famoso “chup-chup” de Avecrem.

Ahora, la mayoría de las personas, no sabemos distinguir lo que es comida- comida, de lo que es un ultraprocesado… es normal, hemos nacido con ellos.

¿Por qué se llaman alimentos ultraprocesados?

Alimentos desvitalizados y alterados

Tanto ha sido así, que lo normal es que las sopas sean de sobre, los refrescos son los que nos sacian la sed y lo más sano para el desayuno son los cereales enriquecidos.

Se llaman ultraprocesados o productos altamente procesados, aquellos productos que nada tienen que ver con su estado original.

Veamos, un sobre de sopa jamás colgará de un árbol ni lo dará la huerta.

Además, son productos que llevan una gran cantidad de ingredientes.

Cuando son más de tres, ya se considera un ultraprocesado.

Entre los ingredientes, siempre podremos encontrar algunos amigos que nos harán del producto un manjar y nos harán sentir que es una experiencia maravillosa.

Pero tu cuerpo no sentirá el mismo placer.

Ingredientes como el azúcar (en sus distintas acepciones), la sal, las grasas vegetales refinadas, los aditivos, colorantes y un largo etcétera.

Si algo tiene en común, es estos ingredientes que siempre son baratos y que en nada benefician tu salud y tampoco la del planeta.

Como detectar ultraprocesados

Cuando me preguntan cómo puedo detectar un ultraprocesado, siempre respondo lo mismo, piensa si lo ves en la naturaleza.

También hay que fijarse en la etiqueta; si lleva más de 3 ingredientes, es un ultraprocesado.

Pero no es lo mismo un producto procesado, que un ultraprocesado.

El acto de procesar es lo que haces en tu cocina.

Cortar, pelar, rallar, cocinar.

Son alimentos ya procesados, cortados, preparados y limpios (judías ya cocinadas, verduras cortadas, pescados en conservas, pan, aceite de oliva, harinas.. etc)

No es lo mismo un procesado que un ultraprocesado.

En los ultraprocesados, uno de los problemas que tienen, es la cantidad de ingredientes que van provocando una inflamación crónica en tu intestino.

Los procesados, que suelen tener hasta 3 ingredientes, suelen ser aceptados como no perjudiciales, aunque, personalmente, aconsejo que se tomen de forma muy moderada.

No es lo mismo elaborar tú en casa unas verduras, que comprarlas ya cortadas y en conserva; su impacto y su huella hídrica no es la misma.

Lista de ultraprocesados

Pero si aún te cuesta ver la diferencia entre comida-comida y ultraprocesado, voy a facilitarte una lista de los más habituales

  • Zumos envasados
  • Refrescos
  • Comida preparada o precocinada
  • Bollería y galletas
  • Snacks o aperitivos
  • Carnes procesadas

Si, realmente resulta desalentador, entiendo que es lo que más te gusta.

Tantos años echando mano de unas patatas fritas y una cervecita  para disfrutar de un aperitivo antes de comer o de unas galletas en la merienda, hace que parezca un verdadero calvario.

Todos estos productos están estudiados para que tengas esa sensación placentera en el paladar, por ello se les llama ultrapalatables.

Esa sensación de que es “tu momento”, es lo que quieren que sientas. Fíjate como a lo largo del tiempo, has ido incrementando esos momentos.

En realidad, estás siendo un esclavo de la industria alimentaria, eres como un yonki de la comida ultraprocesada.

Ultraprocesados y obesidad

La gran epidemia del siglo XXI

Siento decirte que esos momentos tan felices con tu ultraprocesado, son los que están provocando, que, de unos años a esta parte, comiences a tener un abdomen más inflado.

Te dirás que es normal, que los años van pasando y que el cuerpo no es el mismo.

Es posible que así sea, el cuerpo cambia, pero la grasa acumulada solo tiene una explicación, tu dieta no es apropiada.

Y lo más preocupante, es que esa grasa se está acumulando en tus órganos internos. ¿Te suena el hígado graso?

Existen cada vez más evidencias científicas, que confirman que los productos ultraprocesados son los responsables de enfermedades crónicas no transmisibles (ENT).

Enfermedades como la obesidad, la hipertensión, la diabetes, problemas cardiovasculares, colon irritable, alergias y algunos tipos de cáncer.

Y son enfermedades que cada vez, afectan a una población más joven

Ultraprocesados saludables

La industria alimentaria es muy lista y ha creado una cantidad indecente de productos etiquetados como “saludables”.

Te los puedes encontrar incluso en una tienda de alimentación ecológica, herboristerías y en los pasillos de los supermercados

Galletas digestivas, cereales enriquecidos, hamburguesas vegetales, choritofu, snack de garbanzos, zumos depurativos… un tanto de lo mismo, ultraprocesados.

¿Cómo evitar los ultraprocesados?

Cogiendo las riendas en la cocina

Pues es sencillo, dedica tiempo a la cocina.

Lo sé, da pereza, no tenemos tiempo y es agotador. Pero tu cuerpo y tu salud te lo agradecerán.

Debemos cogerle el gustillo de nuevo a cocinar, elaborar y procesar por nosotros mismos.

Yo animo a la gente a que viva la cocina como un ritual.

Es un acto sagrado en el que estás cuidando tu cuerpo, te estás amando a ti misma.

Evita los supermercados, son demasiado tentadores y, si te fijas, más del 80% de los productos que hay en sus filas, son ultraprocesados

Haz compra de proximidad y si puede ser ecológico, mejor.

Si piensas que es más caro, te garantizo que al final sale barato.

Cuando te acostumbras a llevar una dieta saludable y sostenible, no necesitarás comer tantas veces al día, te sentirás más saciado y lo notarás también en los bolsillos.

Los ultraprocesados son muy baratos, pero es una compra compulsiva y sin darte cuenta gastas una fortuna en ellos

Durante las comidas, siéntate tranquila, respira, mastica bien la comida y saborea.

Sin prisa, sin estrés, sin estar enfadada, aprende a llevar el Mindfoodness a la mesa y verás que los resultados se verán en tu figura y en tu salud.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x

Recibe el pdf con el temario del curso de Mindfulness Transformacional

Dime donde quieres que te enviemos tu regalo

cerrar

Recibe el pdf con el temario del curso de Psico conciencia Transformacional

Si, también tenemos las famosas galletas, pero son saludables. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad